REVOLUCIÓN 4.0



http://bambinoides.com/revolucion-industrial/



La Revolución 4.0 está acaparando cada vez más terreno en el mundo y se debe principalmente a la gran capacidad que tiene el ser humano de ir innovando en el área científico- tecnológico. La tecnología, avanza cada vez con mayor rapidez y ha dado como respuesta que muchas áreas de la materia humana estén mejorando constantemente.
ANTECEDENTES:

Las 3 Revoluciones Industriales que estuvieron con anterioridad se han caracterizado por permitirle al ser humano descubrir nuevos materiales y elementos que beneficien la producción, desarrollo y superación cultural y económica.

1.      PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL:  Este gran movimiento se caracterizó por la mecanización de la industria y de la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz en la industria, el aceleramiento de los transportes y las comunicaciones, el dominio capitalista en la economía e inventos como la máquina de hilar, la maquina de vapor, (la cual aumentó la producción y revolucionó el transporte) y la laminadora para fabricar chapas de hierro

2.      SEGUNDA REOVLUCIÓN INDUSTRIAL: Esta etapa, no tuvo una ruptura total con la primera revolución industrial, sino que más bien fue un perfeccionamiento de lo anteriormente establecido. se inició a mediados del siglo XIX (c. 1850 - 1970), e implicó una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero. Se desarrollaron buques de acero movidos a vapor, el desarrollo del avión y de la locomotora de vapor, la producción en masa de bienes de consumo, el enlatado de alimentos, refrigeración mecánica y otras técnicas de preservación y la invención del teléfono electromagnética.

Esta etapa sustituyó el hierro por el acero en la industria y reemplazó el vapor por la electricidad o el petróleo como fuente de energía, tuvo cambios radicales en los transportes y comunicaciones.
Los inventos que se dieron en esta etapa fueron:  El Motor de explosión, La Electricidad, El Telégrafo eléctrico, El Telégrafo sin hilos, El Cinematógrafo,  El Aeroplano.

3.      TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: También se refieren a esta etapa como “Sociedad de la información” porque en esta era las nuevas tecnologías se basan principalmente en la información y comunicación, y en innovaciones del desarrollo de energías renovables.
Hay una tendencia del “Smart” como el Smart city, Smart grid, Smart pone, Smart tv, etc.
El transporte es más eficiente y menos contaminante.

Todas las revoluciones industriales llevaron consigo  el desempleo del campo y la migración de trabajadores, sobre todo en la primera y segunda.






Como futuros diseñadores, debemos estar conscientes de los cambios y la evolución de nuestro mundo y sociedad, para así resolver eficazmente problemas que vayan surgiendo en la vida cotidiana de la humanidad y mejorar la calidad de vida, pero:


 ¿Cuáles son los problemas a los que actualmente nos enfrentamos?


Hablando de México, específicamente, los problemas que notamos fueron: Falta de valores, desigualdad de género, corrupción, desigualdad social, nuestro ego, la falta de apoyo a la educación, así como los fallidos modelos educativos, falta de líderes y vejez (no digo que la vejez sea un problema, sino que no estamos preparados para un país en el que pronto será la población predominante).

Sin embargo, también debemos tomar en cuenta los problemas que posiblemente acontecerán en un futuro próximo o que ya están surgiendo debido a la cuarta revolución industrial por la que actualmente el mundo está pasando, la cual creará un gran cambio en el mundo a través de robots integrados en sistemas ciberfísicos que convergirán en tecnologías digitales, físicas y biológicas.  Su objetivo es adaptarse a las necesidades y procesos de producción y asignar eficientemente los recursos, siendo de esta manera más amigable con el medio ambiente.

La Cuarta Revolución industrial, llega con muchas “ventajas” pero también muchas desventajas. Para comenzar, hay que entender que es lo que trae consigo la Revolución Industrial 4.0.

El protagonismo de esta revolución será con la ingeniería genética y las neurotecnologías, todo esto suena todavía un poco lejano a la sociedad actual, ya que el ciudadano promedio no tiene acceso a esta tecnología.

Lo que busca la cuarta revolución industrial, principalmente, es que exista la inteligencia artificial para que se encargue de casi todos los empleos, principalmente en las empresas y en trabajos que por lo general no son de mucho agrado por realizar, como ser mesero, o trabajos de gran riesgo para el ser humano.

La inteligencia artificial es considerado uno  de los mayores retos tecnológicos de la historia, ya que la nueva generación de robots deberán ser capaces de atender nuestras necesidades, los drones son un ejemplo de esta tendencia, ya que existen algunos que, por mencionar un ejemplo, se dan cuenta de las plantas que tienen plaga o están enfermas.



La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas”

 También se busca mejorar la calidad de vida humana a través de nuevas tecnologías como la impresora 3D, esta innovaría por completo el área de la medicina, porque están haciendo experimentos para crear órganos.

Las impresoras 3D son máquinas que crean replicas de diseños en 3D, ya se han utilizado en la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial.



 En el caso de la primera y segunda revolución industrial no se notó una ruptura como tal, ya que la segunda solo llegó a “mejorar” lo que había hecho la primera.

En el caso de la tercera si se nota una ruptura ya que las dos anteriores revoluciones habían generado mucha contaminación con la tecnología que usaban por lo que está buscó una manera de contrarestrar todos esos efectos, y mejorar las tecnologías para que tengan un menor impacto en el ambiente. En el caso de la cuarta, también va a romper con el mundo que conocemos hasta ahora, ya que tendrá un sentido “futurista” en donde la máquina se encargará principalmente de todo, buscando que la inteligencia artificial sea lo más cercana a la inteligencia humana.

Esta inteligencia humana se conectará y será posible gracias al “internet de las cosas”   el “clod computing”.

Cloud Computing, se encarga de conectar las empresas en una gran escala de internet y tanto as pequeñas como grandes empresas son capaces de dominar la tecnología más avanzada.

"La computación en la nube ofrece a los individuos y a las empresas de todos los tamaños la capacidad de un pool de recursos de computación con buen mantenimiento, seguro, de fácil, acceso y bajo demanda, como servidores, almacenamiento de datos y solución de aplicaciones. Eso proporciona a las empresas mayor flexibilidad en relación a sus datos e informaciones, que se pueden acceder en cualquier lugar y hora, siendo esencial para empresas con sedes alrededor del mundo o en distintos ambientes de trabajo" Cloud Computing. https://www.salesforce.com/mx/cloud-computing


“Las desventajas de la Revolución 4.0, como lo fue con las anteriores es que este proceso de transformación sólo beneficiará a quienes sean capaces de adaptarse a las nuevas tecnologías, y como se llegó a ver en algún momento con las otras revoluciones, también se notará con esta la desigualdad no solo entre sociedades sino entre naciones”

Respecto al diseño, la Revolución 4.0 también hará un gran cambio en el diseño, ya que como se mencionó antes, con la impresora 3D se podrán diseñar desde objetos, hasta órganos y alimentos.
Debemos entender que cualquier cosa que diseñemos afecta directa o indirectamente el mundo en el que vivimos  y como ya vimos sobre la cuarta revolución industrial debemos estar alertas ante cualquier situación de cambio para que nuestros diseños verdaderamente ofrezcan soluciones y mejoremos así la calidad de vida.

BIBLIOGRAFÍA
 * Imagen de migración: http://conceptodefinicion.de/migracion/
* Imagen impresora 3D: https://www.dynamoelectronics.com/blog/4_impresion-3D.html
http://economipedia.com/historia/tercera-revolucion-industrial.html
http://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834




Comentarios

Entradas populares de este blog

MÉTODO DE DISEÑO. JOHN CHRISTOPHER JONES

MODELO GENERAL DEL PROCESO DE DISEÑO UAM

Teoría Del Diseño